Lapizlazulí y combarbalita, las piedras de los pueblos originarios
EN LA ÉPOCA PRECOLOMBINA ERAN UTILIZADAS POR LOS PUEBLOS ORIGINARIOS PARA LA FABRICACIÓN DE JOYAS. EL LAPISLÁZULI ES UNA PIEDRA SEMIPRECIOSA ÚNICA EN EL MUNDO POR SU CARACTERÍSTICO COLOR AZUL. ACTUALMENTE, SU PRODUCCIÓN SE LIMITA A AFGANISTÁN Y CHILE, SIENDO LA COMUNA DE MONTE PATRIA UNO DE LOS YACIMIENTOS MÁS GRANDES DEL MUNDO..
¿Sabías que en la provincia de Limarí es posible encontrar dos piedras únicas en el mundo? Por un lado, está la Combarbalita, cuyo nombre proviene de una comuna al interior del valle de Limarí y cuya composición de origen volcánico data alrededor de 80 millones de años. Además está el Lapislázuli, llamada también oro azul, porque sólo existe en 3 lugares del planeta (uno de ellos está en plena cordillera al interior de Monte patria comuna de Ovalle) y es muy preciada para hacer hermosas joyas y en elementos decorativos. Tanto, que pintores europeos la ocuparon hace cientos de años para dar ese color particular a sus obras.

Ambas fueron declarada piedra nacional. Según vestigios encontrados, se sabe que los diaguitas y culturas prehispánicas la trabajaban en sus artesanías y objetos gracias a sus características moldeables y hermosos colores que van variando según la composición de sus minerales. En nuestro país el yacimiento de lapizlázuli se encuentra al este de Tulahuén, se descubrió a mediados del siglo XX y desde entonces es explotado por agrupaciones de artesanos que con sus hábiles manos transforman la piedra en joyas y delicadas piezas. Gracias al hallazgo en 1921 de una punta de flecha elaborada con lapislázuli hace pensar que esta piedra era trabajada en tiempos prehispanicos de nuestro continente por los diaguitas y otras culturas.