El revolucionario Plan Serena de Gabriel González Videla
UN HITO EN LA GESTIÓN DE GABRIEL GONZÁLEZ VIDELA FUE EL "PLAN SERENA", PROYECTO QUE ASPIRABA TRANSFORMAR URBANÍSTICAMENTE A LA CIUDAD NATAL DEL PRESIDENTE Y CONVERTIRLA EN UN POLO DE DESARROLLO ECONÓMICO..
El Plan Serena, ejecutado durante los años 1948 al 1952, bajo el gobierno de presidente Gabriel González Videla, fue un plan de fomento y urbanización para la provincia de Coquimbo de reforma urbana, conociéndose como el primer intento de descentralización territorial y de inversión del gobierno a gran escala, siendo La Serena su plan piloto, con la idea de ser aplicado posteriormente en el resto de las provincias de Chile. El plan experimental de urbanización, comprendió acciones en agricultura, minería, turismo, educación, colonización, infraestructura vial, energía y servicios, con obras que no solo se realizaron en la ciudad de La Serena, sino que se extendieron sobre todo el territorio de la Región.
“Con una inversión de más de un millón y medio de pesos la ciudad de La Serena sufrió importantes cambios urbanos ...”
Se reconstruyeron establecimientos educacionales como el Liceo de niñas Gabriela Mistral y el de hombres Gregorio Cordovez; se levantaron nuevos edificios de servicios públicos como los de la Intendencia, la nueva Estación de Ferrocarriles, la jefatura zonal del Servicio Nacional de Salud y la Dirección de Vialidad, entre muchos otros. Además, la creación de áreas verdes como el Parque Pedro de Valdivia y el Museo al aire libre en el que se encuentran réplicas de esculturas griegas y otras originales de artistas chilenos. De esta manera, La Serena recuperó su estilo arquitectónico colonial y rescató su sello patrimonial.
