CARGANDO ... Hostal La Serena
Hostal La Serena
LEER y COMPARTIR HACE BIEN ABRIL, 2022

La Serena, la ciudad de los campanarios

Hostal La Serena Escrito por HOSTAL LA SERENA

UNA DE LAS PRINCIPALES CARTAS DE PRESENTACIÓN DE LA CAPITAL REGIONAL SON SUS IGLESIAS. ESTILOS VARIADOS QUE DAN DATA DE SIGLOS DE HISTORIA. CADA UNA DE ELLAS ENCIERRA ENTRE SUS MUROS LOS CRUDOS TESTIMONIOS DE CÓMO LA SERENA SE FUE CONVIRTIENDO EN LO QUE ES HOY, UNO DE LOS CENTROS MÁS IMPORTANTES DEL TURISMO HISTÓRICO EN CHILE..

Conocida como la ciudad de los campanarios, La Serena tiene cerca de 30 iglesias antiguas en su casco histórico. Algunas de ellas son monumentos nacionales que atesoran el valor patrimonial y arquitectónico de la segunda ciudad más antigua de Chile. Lugares de refugio espiritual, fe y reflexión, estas guardan un legado que trasciende más allá de la religión. Sus campanarios, naves y altares son testigos silenciosos de siglos de historia, arquitectura y arte que desde la época de La Colonia inspiraron a las órdenes religiosas que se establecieron en la ciudad.

Gracias a restauraciones y reconstrucciones, estas obras siguen en pie luego de haber soportado terremotos, saqueos e incendios provocados por corsarios que asolaron las costas del villorrio en el siglo XVII. Emplazadas en el casco histórico o zona típica de La Serena, este conjunto patrimonial fueron construidos en su mayoría con maderas nativas extraídas del bosque Fray Jorge y con piedra caliza que se extraía desde las canteras de Peñuelas.

“Son monumentos nacionales que atesoran el valor patrimonial y arquitectónico de la segunda ciudad más antigua de Chile ...”

Las iglesias de San Francisco y del Convento de San Agustín, que tienen una data de casi 500 años. Destacan por su escala más ajustada, su simpleza, sus fachadas con piedras del lugar. La Iglesia de San Francisco es considerada uno de los testimonios más importantes de La Colonia por su antigüedad y conservación arquitectónica. En tanto, la Iglesia del Convento de San Agustín –contigua al tradicional Mercado La Recova– fue construida por los jesuitas y luego entregada a la Orden Agustina.

La Iglesia de Santo Domingo pone en valor lo mejor de la tradición arquitectónica colonial. Destaca su estilo clásico manierista, un campanario de estilo ecléctico, su fachada de piedra caliza, una gran puerta de madera de cedro y en la parte superior hay una imagen de la Virgen del Rosario. La iglesia erigida por la Orden de los Dominicos narra que, cuando se realizaba su reconstrucción, una crecida del mar amenazó con destruir la ciudad. Las olas llegaron hasta la barranca que hoy lleva el nombre de Santo Domingo. El pueblo asustado sacó en procesión a la Virgen del Rosario y las aguas que habían subido una milla de extensión, se retiraron al ver su presencia.

Por último, uno de los pocos templos construidos con adobe y que también fue declarado como Monumento Nacional es la Capilla Santa Inés. La antigua iglesia fue desacralizada y cedida por el Arzobispado Regional en comodato al municipio para que se la destinara a cobijar al Centro de Interpretación del Patrimonio Religioso de La Serena, obra inaugurada en 2010 tras un arduo trabajo de restauración que preservó su diseño y material base original.